Unidades Especiales

Unidad de Endometriosis

Unidad de Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria y crónica caracterizada por la presencia de tejido endometrial —que normalmente recubre el interior del útero— fuera de su localización habitual. Este tejido puede implantarse en los ovarios, el peritoneo, el intestino, la vejiga o incluso el músculo uterino, generando dolor e impactando negativamente en la calidad de vida de quienes la padecen.

Se estima que afecta al 10% de las mujeres en edad fértil.

  • Síntomas

    Los síntomas varían según la localización y severidad de la enfermedad. Los más frecuentes incluyen:

    • Dolor menstrual intenso (dismenorrea)

    • Dolor pélvico crónico

    • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)

    • Dolor al defecar o al orinar

    • Distensión abdominal

    • Fatiga crónica

    • Infertilidad

  • Diagnóstico

    Uno de los principales desafíos de la endometriosis es el diagnóstico tardío, que en promedio demora unos 7 años. Esto suele deberse a la naturalización del dolor menstrual tanto por parte de las pacientes como del entorno médico.

    El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada y un examen físico dirigido. En muchos casos, el tacto ginecológico permite detectar nódulos o placas detrás del cuello del útero o en la vagina.

    El primer estudio por imágenes recomendado es la ecografía transvaginal realizada por profesionales entrenados en endometriosis. Si esta no es concluyente, puede indicarse una resonancia magnética de pelvis. La laparoscopía diagnóstica ha quedado reservada para casos seleccionados y ya no es el estándar inicial.

  • Tratamiento

    El abordaje terapéutico es personalizado. El tratamiento médico busca aliviar el dolor y frenar la progresión de la enfermedad mediante:

    • Analgésicos

    • Tratamientos hormonales que suprimen la menstruación

    • Cambios en el estilo de vida

    • Terapias de apoyo interdisciplinario

    La mayoría de los casos puede manejarse sin cirugía. Sin embargo, cuando los síntomas persisten a pesar del tratamiento médico o existen complicaciones como obstrucciones intestinales o urinarias, puede indicarse un procedimiento quirúrgico.

  • Procedimiento quirúrgico

    La cirugía tiene como objetivo eliminar la mayor cantidad posible de tejido endometriósico, aliviar el dolor y preservar la fertilidad.

    • Cirugías conservadoras: como la resección de endometriomas (quistes ováricos).

    • Endometriosis profunda: puede requerir la participación de un equipo multidisciplinario para tratar órganos como el intestino, uréteres o vejiga.

    • En casos complejos, se recurre a cirugías combinadas entre ginecólogos, cirujanos generales y urólogos, siempre con el objetivo de preservar órganos reproductivos y funcionalidad.


  • Staff

    La Unidad de Endometriosis de Grupo Oroño está conformada por un equipo multidisciplinario altamente especializado, lo que garantiza un abordaje integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento:

    • Director: Dr. Roberto Navarini

    • Fertilidad: Dra. Trinidad Leiva, Dra. Estefanía Navall

    • Cirugía ginecológica: Dr. Facundo Isnardi, Dra. Florencia Camer

    • Cirugía general: Dr. Federico Chort, Dr. Leonardo Salim

    • Neuropelviologia: Dr Alejandro González (Bs As)

    • Urología: Dr. Germán Pedemonte, Dr. Fabio Sanchez Mazzaferri

    • Cirugía torácica: Dr. Carlos Capitaine Funes

    • Neurología: Dr. Juan Gil

    • Diagnóstico por imágenes: Dra. Daniela Stoisa, Dra. María Pía Gianguzzo

    • Gastroenterología: Dr. Claudio Guerrina

    • Psicología: Lic. Rosa Nocera

    • Especialista en dolor: Dr. Raúl Sala

    • Terapia intensiva / Clínica médica: Dr. Carlos Lovesio

    • Anatomía patológica: Dra. Valeria Roncoroni

    • Kinesiología: Lic. Lucía Giorgi

    • Sexología: Dra. Gina Bonaudi

    • Nutrición: Dra. María José Peralta


Buscar Unidades