Unidades Especiales

Unidad de Tratamiento del Dolor

Tratar el dolor por todos los medios.
El dolor puede tener diferentes orígenes y maneras de manifestarse. Es una experiencia sensorial y emocional individual desagradable. Y si no es adecuadamente tratado puede llegar a convertirse en el centro de la vida de una persona. Nuestra Unidad de Tratamiento del Dolor busca abordar de manera integral al paciente, explicando el tipo de dolor que padece y exponiendo las diferentes opciones de tratamiento disponibles.

  • OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    Nuestro principal objetivo es coordinar un tratamiento para disminuir el dolor, mejorar la actividad diaria y la calidad de vida, procurar el descanso nocturno, optimizar el consumo de fármacos y normalizar la actividad, siempre que sea posible. Somos un equipo de profesionales especializados que trabajamos en conjunto desde las diferentes disciplinas: clínicos, traumatólogos, neurólogos, cirujanos, hematólogos, oncólogos, neurocirujanos, psiquiatras, especialistas en cuidados paliativos, kinesiólogos, anestesiólogos, fisiatras, psicólogos y nutricionistas, entre otros.

  • JUNTOS PODEMOS

    • Propiciar el control del dolor a través de la integración de tratamientos interdisciplinarios innovadores.
    • Tratar los problemas asociados al dolor crónico: insomnio, estreñimiento, inactividad, estrés, dependencia, etc.
    • Prevenir y tratar los procesos relacionados que contribuyen a los síndromes dolorosos (sobrepeso, obesidad, osteoporosis, diabetes, etc.). 
    • Ayudar a los familiares o allegados del paciente con dolor; favorecer el autocuidado del paciente con dolor, atendiendo los aspectos sociales, familiares y ocupacionales.
  • MODALIDADES DE ATENCIÓN

    Visita ambulatoria: 
    Espacio de atención médica de pacientes con dolor crónico de tipo no oncológico y oncológico.

    Hospital de Día: 
    Internación diurna de pacientes, con el objetivo de realizar terapéuticas específicas y evaluar sus respuestas.

    Internación en Sala General o Unidad de Cuidados Intensivos: 
    Evaluación y abordaje de pacientes que cursan internación en las instituciones del Grupo, con presencia de dolor de difícil manejo, o donde el mismo interfiere en la evolución favorable de sus patologías de base.

    Abordaje prequirúrgico: 
    Realización de un plan analgésico preoperatorio, en consulta previa ambulatoria, para pacientes con cirugía programada de los tipos de Intensidad moderada y corta duración, así como en aquellas intervenciones que generen dolor de intensidad severa y larga duración.

  • Coordinación

    Dr. Carlos Lovesio


Consultas



Buscar Unidades